Ahora estoy leyendo...

Las Últimas Pasiones del Caballero Almafiera, de Juan Eslava Galán

3 de septiembre de 2011

Las Grandes Batallas de la Historia

Título: Las Grandes Batallas de la Historia

Autor: Canal Historia (Varios Autores)

Editorial: Círculo de Lectores

Comentario: Resumen y análisis de 30 de las principales batallas de la Historia, abarcando desde la batalla de las Termópilas, hasta la "Operación Tormenta del Desierto" (para ser exactos, la primera es Qadesh, entre egipcios e hititas). Una compilación más intersante desde el punto de vista histórico y estratégico que desde el púramente bélico, cada batalla se pretende analizar desde una perpesctiva objetiva y rigurosa. Ordenadas cronológicamente, cada una incluye una pequeña ficha técnica con la fecha, los personajes protagonistas, los momentos clave y las nuevas tácticas militares empleadas en ella. Bien documentadas y actualizadas, entre las batallas analizadas se encuentran, entre otras, Maratón, Gaugamela, Cannas, Navas de Tolosa, Lepanto, Trafalgar, Waterloo, Gettysburg, Little Big Horn, Stalingrado, el desembarco de Normandía o las Malvinas, por ejemplo. Interesante, didáctica, y de fácil lectura (cada capítulo/batalla se expone en apenas una veintena de páginas).


Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

30 de julio de 2011

Lo que sé de los hombrecillos

Título: Lo que sé de los hombrecillos

Autor: Juan José Millás

Editorial: Seix Barral. Biblioteca breve
Comentario: Simpática novelita (se puede leer en un par de horas) sobre las visicitudes de un jubilado profesor universiatrio y algunos hombrecillos -perfectas réplicas humanas- que aparecen a su alrededor. Uno de ellos, creado a partir de su propio cuerpo, convertido en una pequeña e independiente extensión de sí mismo, que a base de desfachatez, egoísmo, cinismo y persuasión, le arrastrará por el abismo de las pasiones humanas. Una fábula de ficcion-moral (que no moralista) que se lee muy fácil.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

26 de junio de 2011

El Ángel Perdido

Título: El Ángel Perdido

Autor: Javier Sierra

Editorial: Círculo de Lectores

Comentario: Thriller místico-bíblico bastante decepcionante. Aunque la acción se desarrolla con intensidad gracias al buen oficio del autor, la trama es tan inverosímil y con una pretendida justificación histórico-literaria tan rebuscada, que es muy difícil meterse en la historia y disfrutar de la lectura sin estar pensando constantemente "¡venga ya!"
Nada que ver con el magnífico "La cena secreta" del mismo Javier Sierra, en este caso, el guión trata sobre una restauradora de la Catedral de Santiago que se ve envuelta en una carrera internacional por hacerse con dos piedras sobrenaturales que sólo unos pocos elegidos pueden activar y conseguir "llamar a Dios". El Arca de Noé, ángeles que viven en la tierra, John Dee, el Libro de Enoc y la epopeya de Gilgamesh, mezclado con comandos de fuerzas especiales, persecuciones, satélites, helicópteros de última generación y un policía gallego que pasaba por allí. En fín, que aunque bien documentado y bien narrado, resulta bastante flojito.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

15 de mayo de 2011

Plinio / Todos los cuentos

Título: Plinio / Todos los cuentos

Autor: Francisco García Pavón

Editorial: Rey Lear

Recopilación de cuentos de Plinio, sobrenombre por el que es conocido el jefe de la Guardia Municipal de Tomelloso. El protagonista, una suerte de Padre Brown manchego, se acompaña siempre del veterinario Don Lotario, y juntos forman una curiosa pareja de detectives rurales para resolver cuantos casos se presenten. Aunque la parte policiaca, al menos en los cuentos, no es lo más desarrollado, las descripciones del autor son magníficas, llegando algunos párrafos a ser simplemente magistrales, y por los que vale la pena el viaje. Son una veintena de historias, no todas enigmas a resolver, a través de las cuales es posible conocer la vida y costumbres de la localidad en tiempos de la dictadura franquista, gracias al realismo de García Pavón. Me animaré con las novelas en cuanto tenga ocasión, ya que tanto el personaje como el estilo me han dejado ganas de más. Desde luego, altamente recomendable.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

22 de abril de 2011

El Druida del César

Título: El Druida del César

Autor: Claude Cueni

Editorial: Ediciones B

Comentario: Interesante novela ambientada en la guerra de las galias, contada desde el punto de vista de Corisio, un joven celta aprendiz de druida, quien ante la amenaza de ser esclavizado, termina entrando al servicio de la secretaría del César. Con un fresco sentido del humor, el protagonista explica el porqué de algunas costumbres celtas, creencias y supersticiones.
El autor aborda una interesante versión de la guerra alejada de mitos y versiones oficiales, sugiriendo que la campaña bélica no tuvo más causas que la necesidad de Julio César, entonces procónsul en la zona, de conseguir oro con el que cubrir sus enormes deudas. Con hábil estrategia política y propagandística, y de forma casi maquiavélica, César se dedica a provocar y forzar enfrentamientos militares con los que justificar su guerra y el expolio del oro Celta.
Novela divertida y entretenida sin necesidad de narraciones épicas, ni elaboradas descripciones bélicas. Me gustó


Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

23 de enero de 2011

Oscura

Título: Oscura

Autor: Guillermo del Toro y Chuck Hogan

Editorial: Suma
Comentario: Segunda parte de la Trilogía de la Oscuridad que comparten Guillermo del Toro y Chuck Hogan, y que se inició con la novela Nocturna. Después de más de un año de haber leído la primera, en Oscura me ha costado al principio recordar algunas tramas y personajes, pero en seguida se recupera el ritmo y la acción, aunque no podría entenderse esta novela si haber leído previamente la anterior. El relato se acelera a medida que la plaga de vampiros se hace con el control de toda la ciudad primero, y prácticamente del resto del mundo después. Aunque la historia se centra lógicamente, en los protagonistas principales, se pretende dar a entender que la epidemia vampírica se propaga con rapidez y virulencia por todas partes, lo que hace extraño, por ejemplo, que en medio de ese caos, se celebre una importante subasta donde se puja por el libro que tiene la clave sobre el origen, la vida y la muerte de los vampiros. (Quiero decir, que si los vampiros son capaces, por ejemplo, de hacer descarrilar un tren, bien pueden asaltar la casa de subastas, sin necesidad de tanto paripé...) Salvando estos aspectos, cuando menos discutibles, la historia es entretenida y va ganando en intensidad a partir sobre todo de la segunda parte. Entretenida y muy fácil de leer. Veremos que tal se cierra la trilogía.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

29 de diciembre de 2010

Pederastas

Título: Pederastas

Autor: Alberto Vázquez-Figueroa

Editorial: El Andén

Comentario: Intento del autor por retratar el sórdido mundo de la pederastía. Partiendo de un planteamiento irreal (el protagonista puede hablar con algunos fallecidos) la trama intenta alcanzar a comprender las motivaciones los pederastas, a través de un thriller bastante flojo, y con largos procesos de razonamiento del autor en boca de su protagonista. La historia se consigue terminar gracias al buen oficio del escritor, pero es de esos libros que no te aportan prácticamente nada y se cierran con un suspiro de cierta pérdida de tiempo...

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

21 de noviembre de 2010

Tartesos. Un reino soñado

Título: Tartesos. Un reino soñado

Autor: Jaime Alvar

Editorial: La esfera de los libros

Comentario: El libro pretende recrear la civilización tartesa a partir de un relato novelado. Aunque el aspecto de documentación histórica parece solvente y sólido, es en la parte literaria donde se hace más espesa. La trama que plantea el autor es interesante al comienzo, pero el desarrollo de la misma es denso y poco ágil, al menos hasta la página 140, que es hasta donde he llegado. Lo he tenido en la mesilla de noche varios meses, hasta que he decidido empezar otra novela. Tal vez lo retome más adelante...

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

3 de septiembre de 2010

Rey Lobo

Título: Rey Lobo

Autor: Juan Eslava Galán

Editorial: Planeta

Comentario: Interesante propuesta del autor sobre la poco conocida civilización ibera (siglo IV a.C. en la España prerromana) a través de la historia de un guerrero ibero que tras luchar como mercenario a sueldo de Cartago, regresa a su tierra natal, donde tendrá que aprender a vivir conforme a unas costumbres casi olvidadas, asumir que deberá luchar contra el despotismo que gobierna ahora su pueblo, y enfrentarse a su conciencia que le reclama, según la ley ibera de la devotio, vengar a su jefe y compañero, asesinado en Sicilia.
La novela, ampliamente documentada, mantiene un ritmo narrativo suficientemente intenso como para resultar una amena, ilustrativa e interesante lectura. Recomendable.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

15 de agosto de 2010

El Gladiador

Título: El Gladiador

Autor: Simon Scarrow

Editorial: Edhasa

Comentario: Novena entrega de la saga del legionario Cato, que a estas alturas ya es un centurión veterano, y que tras esta aventura obtendrá un nuevo ascenso. En esta ocasión la acción se centra en la necesidad de recuperar el control de la isla de Creta que tras haber sufrido un violento terremoto se haya sumida en el caos, y con una revuelta de esclavos que han aprovechado para echarse al monte y desafiar el statu quo imperante hasta el momento. Acción trepidante y lectura apasionante. Muy buena como novela pura de aventuras, aunque la saga va perdiendo poco a poco el aspecto por el que -al menos para mí-, se distinguía, que era el rigor y la profundización en el funcionamiento de la máquina bélica romana: las legiones, para centrarse en relatos algo más convencionales. En cualquier caso una muy amena lectura.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

5 de agosto de 2010

El Asedio

Título: El Asedio

Autor: Arturo Pérez-Reverte

Editorial: Alfaguara

Comentario: Gran novela de aventuras que mezcla con acierto intrigas, crímenes, violencia, espionaje, corsarios y retratos costumbristas, perfectamente ambientados históricamente en el asedio de la ciudad de Cádiz en el año 1811 (mientras se debatía en las Cortes el texto constitucional que luego se conocería como La Pepa). La novela comienza bien, se hace un poco más densa mientras se plantean todos los nudos, pero luego retoma un camino ascendente en intensidad e interés que no abandonará hasta el desenlace, dejando un gran sabor de boca, con un final que calificaría de muy satisfactorio.
Todos los personajes principales y secundarios son a la vez creíbles y extraordinarios, y están magníficamente desarrollados. Se hace notar, y mucho, la pasión marinera del autor en los lances navales y todo lo que tenga que ver con palos, jarcias y velas (incluso en algún caso abruman los términos marineros para quienes no estamos tan familiarizados). Muy interesante también la introducción al mundo comercial de la época y su relación con las colonias americanas, así como la recreación de la profesión-pasión artillera del capitán francés encargado de bombardear diariamente Cádiz, con los inconvenientes de la especial ubicación geográfica de la ciudad.
En definitiva una obra redonda, muy lograda, y de las que se guarda un muy grato recuerdo. Absolutamente recomendable.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

17 de julio de 2010

Garoé

Título: Garoé

Autor: Alberto Vázquez-Figueroa

Editorial: Ediciones Martínez Roca

Comentario: Interesante y amena novela sobre los primeros momentos de la llegada de los españoles a la isla de El Hierro, y sus contactos con los indígenas, allá por finales del siglo XV. Una historia de amor que trata de abrirse paso entre la envidia, la avaricia y la prepotencia de los soldados españoles, y los secretos y costumbres ancestrales de los propios habitantes de El Hierro. Una isla volcánica, cuya particular orografía, escasez de recursos y situación geográfica la convierten en el más peligroso, ignorado y alejado punto del mundo conocido. El relato, cuyo título hace referencia a uno de los elementos sagrados de los antiguos habitantes de la isla, es entretenido y fiel al mejor estilo del autor. Un cuento sin pretensiones que se lee muy fácil y deja buen sabor de boca.


Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

1 de mayo de 2010

La Traición de Roma

Título: La Traición de Roma

Autor: Santiago Posteguillo

Editorial: Ediciones B

Comentario: Tercer título con el que se cierra la trilogía sobre Publio Cornelio Escipión, "El Africano", tal vez el más grande general que ha dado Roma. Tras Africanus y Las Legiones malditas, La Traición de Roma comienza narrando la celebración del triunfo de Escipión tras haber derrotado al gran enemigo de Roma: Aníbal. Poco después habrá de regresar al campo de batalla para enfrentarse a Antioco, poseedor del único ejército capaz de oponerse a las poderosas legiones romanas, y donde figuraba como asesor militar el propio Aníbal, exiliado de Cartago. El encuentro se saldará con victoria romana en la batalla de Magnesia, pero será ésta también el origen de la caída de la familia de los escipiones en Roma: Catón, su eterno e incansable enemigo político, acusará a los escipiones de apropiación de caudales obtenidos del botín de guerra, consiguiendo finalmente que terminen exilados de la Roma.
Las magníficas descripciones bélicas, la brillante narración de la vida de Aníbal siempre en paralelo a la de Escipión, las intestinas guerras dialécticas y políticas en el Senado Romano y la recreación de la vida pública y privada en Roma, hacen de los tres libros una extraordinaria, épica y más que amena lección de Historia. Absolutamente recomendable.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

29 de noviembre de 2009

El Símbolo Perdido

Título: El Símbolo Perdido

Autor: Dan Brown

Editorial: Planeta

Comentario: Nueva -y promocionada- entrega de la exitosa serie protagonizada por el experto en simbología Robert Langdon. Acción frenética y trepidante en un Washington plagado de secretos masones: más de 600 páginas para un relato que transcurre en apenas 12 horas. Exactamente la misma fórmula utilizada en El Código da Vinci, y en Ángeles y Demonios, sólo que aquí la sociedad secreta en cuestión es la Masonería, si bien con una notable diferencia: en este libro Dan Brown realiza una convencida defensa y justificación de los masones, sus ritos e Historia; detalle que no incluyó en sus libros anteriores. De hecho invierte unas cuantas (y aburridas) páginas inicales en su descripción, pretendiedo tal vez (y sin conseguir) esquivar la acusación de falta de profundidad en sus obras. El problema de utilizar la misma fórmula narrativa es que ya no sorprende, y más bien provoca leer con ansia buscando un final que nunca podrá superar el ritmo alocado de la narración, y que resulta más bien decepcionante. En su favor diré que en esta ocasión al menos me sorprendió con uno de los giros finales que no esperaba, y con el que se explica algo mejor uno de los puntos más endebles de todo el relato, como son las motivaciones del malo de turno, Mal'akh. En fin, nada nuevo. Entretenido.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

1 de noviembre de 2009

Shangri-La

Título: Shangri-La
Autor: Julio Murillo

Comentario: Pretendido thriller histórico donde se plantea la opción de que Hitler no murió en su bunker, sino que consiguió escapar, y junto a otros destacados nazis huidos, lograr crear una sociedad secreta -Ultima Thule- para gobernar el mundo al estilo del club Bildelberg, además de construir una base secreta en la Antártida. El planteamiento, ya de por sí complicado de asimilar, no se desarrolla con eficacia en ningún momento del libro, donde se suceden -con poco criterio y de forma precipitada- una escena de acción detrás de otra, sin que en ningún momento el autor sea capaz de introducirte en la historia, y mucho menos conseguir que te la creas mínimamente. La lectura es ágil, pero decepciona en conjunto, y sobre todo, el final, por rebuscado, mal construido, e innecesario.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

18 de octubre de 2009

Kalashnikov

Título: Kalashnikov
Autor: Alberto Vázquez-Figueroa

Comentario: El relato narra la aventura de un eficaz cazador blanco al que un grupo de eurodiputados ofrece 10 millones de euros si consigue matar a un lider guerrillero africano, acusado de numerosos crímenes contra la humanidad, asesinatos, violaciones, y un rosario de maldades. Semejante única forma de acabar con dicha sabandija, sirve también para abordar una historia paralela sobre el tráfico de armas, y como apenas una adolescente -por muy inteligentge y madura que pretenda ser-, es capaz de asumir (heredar en realidad) el liderazgo de tan peligroso negocio.
Es de lo más flojo e inverosímil -aun teniendo buena predisposición- que he leído del autor últimamente. Lo poco salvable es, -como casi siempre-, cuando la narración discurre en la naturelza inhóspita de una región africana dejada de la mano de Dios, y de como nativos y no nativos se las ingenian con los recursos a su alcance.
Vázquez-Figueroa aprovecha este libro para dar soporte a su teoría sobre cómo acabar con el dinero negro: cambiando el color de la tinta de los billetes cada cierto tiempo (5 años por ejemplo) perdiendo validez los que no sean del color en vigor.
En fin que tampoco os perdeis mucho...


Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

8 de octubre de 2009

El Mercenario de Granada

Título: El Mercenario de Granada
Autor: Juan Eslava Galán

Comentario: Entretenido relato que narra la aventura de Orban, "el herrero búlgaro", enviado por el gran Turco en auxilio a las asediadas ciudades de Al-Andalus por parte de los ejércitos cristinaos de Isabel y Fernando, a punto de culminar la Reconquista. Orban es un herrero en una época en la que la incipiente y apenas perfeccionada artillería, se abre paso en las contiendas todavía medievales. Resulta interesante precisamente la recreación de esa transición, y la descripción de un oficio que es más artesanal que técnico. Orban servirá en la defensa de Málaga, luego en el bando cristiano en el asedio a Baza, y finalmente junto a Boabdil en los últimos días de Granada. Será el amor de una esclava cristiana, y la amenaza de perder a su familia -rehén del Sultán en Turquía- lo que haga que Orban arriesgue su vida pasando de un bando a otro, gracias al valor que le otorga su arte con bombardas, espingardas, y a su conocimiento de los metales, las fundiciones y la pólvora. La intensidad de la narración se mantiene a un ritmo más que aceptable, excepto en los capítulos finales que decae bastante, para terminar de forma un poco floja. En cualquier caso, una lectura fácil y agradable gracias al saber y buen oficio de Juan Eslava Galán (también conocido por su otro seudónimo literario: Nicholas Wilcox) y de cuyas páginas se pueden extraer siempre aprovechamiento histórico-cultural.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

27 de septiembre de 2009

La ladrona de libros

Título: La ladrona de libros
Autor: Markus Zusak

Comentario: Aunque la Alemania nazi aparece retratada ya en un montón de obras, La ladrona... tiene algo especial. No sólo es la historia de una niña analfabeta, Liesel, quien roba libros y consigue aprender a juntar las palabras a la vez que regala historias al resto de los personajes, sino también cuenta con una original narradora: la misma Muerte. Ésta relata con auténtica "humanidad", como si fuera una persona real, cómo Liesel vive en una Munich asolada por la Segunda Guerra Mundial y cómo sólo con el poder de las palabras ayuda a los demás a olvidar sus horrores. De fácil lectura, gran ternura y profunda emotividad.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

24 de septiembre de 2009

Sin noticias de Gurb

Título: Sin noticias de Gurb
Autor: Eduardo Mendoza

Comentario: Estupenda novela al más puro estilo de Eduardo Mendoza, donde se mezclan con maestría el humor surrealista, y la sátira social y de los cuadros costumbristas en la Barcelona preolímpica (la obra es de 1990). Narra las visicitudes en forma de diario de un extraterreste en su búsqueda de su compañero de viaje (Gurb) desparecido nada más llegar a la Tierra tras adoptar la forma humana de la vocalista Marta Sánchez, siempre bajo el particular y personal humor de Mendoza, muy al estilo de la trilogía de novelas del detective sin nombre del manicomio, ya comentadas en este blog. De cualquier forma, es una lectura ligera, de las que arrancan sonrisas y alguna carcajada a lo largo de sus capítulos: muy recomendable

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

30 de agosto de 2009

Cometas en el cielo

Título: Cometas en el cielo
Autor: Khaled Hosseini

Comentario: Me habían dicho que este libro era precioso, sin embargo, a mí me resultó una obra dura. Tremendamente conmovedora, realista y humana. Cuenta la historia de dos niños, cuyo lugar social es opuesto: uno es el hijo del criado del otro. Los errores del más privilegiado hacen que la amistad, la inquebrantable lealtad y la angustiosa culpa se fundan de tal forma que estos niños y sus padres se separen, pero no consigan olvidarse ni siquiera llegada la adultez. Dos realidades sociales en un Afganistán que pasa desde el derrocamiento de su monarquía hasta formar parte de la guerra fría y ser tomada por los talibanes, entre otros conflictos políticos y religiosos. Este marco deja su huella en el autor, quien recuerda que en su país "hay muchos niños, pero poca infancia". La historia da la vuelta redonda casi para acabar en el mismo escenario donde empezó.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

9 de agosto de 2009

Nocturna

Título: Nocturna

Autor: Guillermo del Toro y Chuck Hogan

Comentario: Primera novela de la "trilogía de la oscuridad" escrita a dos manos por Chuck Hogan y el director de cine mexicano Guillermo del Toro (El Laberinto del Fauno, Mimic, Hellboy, Cronos...). Historia moderna de vampiros, cuya acción principal se situa en Nueva York hoy en día. Sin ser estrictamente una novela de terror, presenta unos vampiros algo distinos de los tradicionales (inmunes al agua bendita y a las cruces, aunque no a la luz solar) y cuyo vampirismo se contagia a través de una especie de virus sanguíneo, tras un aguijonazo retráctil desde la boca (más parecido a Allien que al consabido mordisco colmillero)... si bien en todo momento el ritmo es absolutamente cinematográfico (de hecho, en ocasiones más parece estar viendo una película que leyendo un libro). La historia consigue engancharte con facilidad, y aunque no es el género que más me atrae, sobre todo tras la decepcionante "El traje del muerto", he de admitir que he leído sus aprox. 550 páginas con interés y que ha sido divertido. Estaremos pendientes del resto de esta trilogía, que se completará con los títulos Oscura y Eterna, previstos para 2010 y 2011.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

22 de junio de 2009

La Reina en el Palacio de las Corrientes de Aire

Título: La Reina en el Palacio de las Corrientes de Aire
Autor: Stieg Larsson


Comentario: Última parte de la Trilogía Millenium, con la que Stieg Larrson ha conseguido una legión de fans, entre los que me incluyo, sin ningún rubor. El relato es tan intenso o más que sus predecesoras, y la solución de las tramas iniciadas en las dos novelas anteriores, Los hombres que no amaban a las mujeres, y La chica que soñaba que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, no decepciona en absoluto, e incluso abre algunos nuevos caminos interesantes.
Además de sumergirnos en un relato absolutamente creíble y muy actual, con todos los ingredientes para mantener un ritmo de lectura "frenético constante", nos golpea la conciencia con la denuncia contra la violencia sobre las mujeres de una forma que no deja indeferente.
No tengo ninguna duda que un personaje magistral como Lisbeth Salander, por cierto bastante bien logrado en la película por Noomi Rapace, pasará a ocupar de forma inmediata un lugar muy destacado en la iconografía contemporánea, y a ser un referente para muchos jóvenes lectores.
Tras la dolorosa última página, me he planteado que será muy interesante releer los tres libros de nuevo más adelante, para disfrutar, ya conocida toda la trama, de la magnífica construcción de personajes y argumentos, y el manejo de los "tiempos" del autor.
En algun reportaje sobre el fenómeno Larrson he leído que podría haber una 4ª parte inacabada, que tal vez podría finalizar su compañera sentimental, ya que había colaborado en las tres anteriores, pero en cualquier caso, se trata un trilogía completa perfectamente cerrada, aunque me temo, nunca suficiente.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

21 de mayo de 2009

Gomorra

Título: Gomorra

Autor: Roberto Saviano

Comentario: Interesante ensayo semi-periodístico sobre el funcionamiento de la Camorra napolitana. Saviano ofrece un retrato bastante pormenorizado de las actividades y la estructura financiera de los clanes mafiosos, sus familias, estructura, organización, financiación, sus alias y sus guerras internas, y siempre con la visión paralela (acertada o no) que se hace desde los medios de comunicación.
Aunque aporta datos y elementos muy interesantes, se hace muy pesada la lectura, por ejemplo, por la gran profusion de nombres (de personas, de familias, de barrios, de apodos...), los capítulos son interminables y el ritmo narrativo es tremendamente lento. Aunque la temática y el contenido es interesante, yo al final lo he dejado a la mitad por agotamiento, como hago con todo aquel libro cuando descubro que "me estoy obligando a terminarlo" y que realmente no disfruto con la lectura.
Me habían hablado bien de él, pero me he sentido un poco decepcionado. Esperaba un relato mucho más agil. Tal vez tenga fuerza para acabarlo en otro momento.



Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

23 de abril de 2009

Ojos Azules

Título: Ojos Azules

Autor: Arturo Pérez-Reverte

Comentario: Microrrelato en tapa dura que narra, en el estilo habitual del autor, la huida -La Noche triste-, de Hernán Cortes de Tenochtitlán, tratando de salvar algo del oro expoliado a los aztecas que les asedian, a través de los ojos azules de uno de sus hombres... El texto se lee en 15 minutos (diez, si tienes prisa) y deja un leve sabor decepcionante, por tratarse de una encuadernacion en tapa dura (a 14 euros) con apenas 36 páginas de texto, de las que 10 son ilustraciones (además de otras 10 de prólogo, y otras 5 de epilogo ilustrado).
En fin que sabe a poco para lo que cuesta, pero bueno, son 15 minutos entretenidos...


Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

15 de abril de 2009

Saud, el Leopardo

Título: Saud, el Leopardo

Autor: Alberto Vázquez-Figueroa

Comentario: Interesante y ameno relato sobre los orígenes del actual reino de Arabia Saudita, a comienzos del siglo XX, gracias a quién sería su primer Rey, Ibn Saud, tras regresar del exilio en Kuwait, enfrentarse a los ocupantes otomanos, tomar la capital Riad con apenas una treintena de hombres, y conseguir unificar bajo una misma bandera un puñado de tribus que hasta entonces vagaban nómadas por el desierto. Su liderazgo guerrero, su capacidad como gobernante y el hallazgo de petróleo en los años cuarenta permitieron consolidar el reinado de El Leopardo, dando comienzo a la dinastía Saud, desde entonces al frente de uno de los países más ricos del mundo.
La novela es ágil y de lectura fácil, en la línea habitual del autor. En el momento del lanzamiento del libro, en torno a enero-febrero de 2009, se anunció que podía descargarse de manera gratuita (en pdf) y aunque ha costado, al final he encontrado al menos un enlace que permite hacerlo. No obstante, en la edición impresa que yo compré, hay 20 páginas más añadidas al final que no figuran en esta versión pdf.


Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

7 de abril de 2009

Centurión

Título: Centurión

Autor: Simon Scarrow

Comentario: Nueva entrega, -y ya es la octava-, de las aventuras del Centurión Cato, nombrado en esta ocasión prefecto interino de tropas auxiliares en Siria. La nueva misión consiste en acudir en ayuda de la ciudad de Palmira, tomada por uno de los hijos del Rey, quien quiere lograr la independencia de Roma, para lo que cuenta con el favor de los Partos. El monarca y sus fieles resisten en la ciudadela amurallada dentro de la ciudad, hasta donde deberán llegar en su ayuda las tropas de Cato y Macro.
Un relato intenso y de lectura fácil, que, aunque no alcanza las altas cotas de los primeros libros, mantiene el ritmo narrativo y la tensión argumental, gracias también a la excelente ambientación histórica y militar.


Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

9 de febrero de 2009

El Ejército Perdido

Título: El Ejército Perdido

Autor: Valerio Massimo Manfredi

Comentario: Recreación novelada del Anábasis de Jenofonte: La Expedición de los Diez Mil. La larga marcha, de regreso a casa, de diez mil mercenarios griegos reclutados por el príncipe Ciro con el objetivo de desalojar del trono persa a su hermano, el rey Artajerjes II. En la batalla decisiva, el ejército de Ciro es aplastado, a excepción de las invictas tropas mercenarias griegas, que se encuentran de pronto abandonados a su suerte en medio del imperio persa. Comienza así la aventura del regreso, liderados por el historiador Jenofonte, durante más de 4.000 durísimos kilómetros a través de Asia, y constantemente atacados y hostigados por distintos enemigos.
La Novela de Manfredi, -narrada en primera persona por Abira, joven persa convertida en compañera de Jenofonte-, es rigurosa en lo hisórico, pero adolece en algunas ocasiones de falta de ritmo, lo que provoca altibajos en la lectura. Por otro lado, apunta una interesante teoría sobre la implicación secreta del gobierno espartano en el origen de la expedición.
En fin, una buena lectura, para aquellos interesados en este pasaje histórico.

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

25 de enero de 2009

La Chica que soñaba con una Cerilla y un Bidón de Gasolina

Título: La Chica que soñaba con una Cerilla y un Bidón de Gasolina
Autor: Stieg Larsson

Comentario: Segundo libro de la trilogía Millenium, y de nuevo una novela que se lee sin respirar. Otro thriller apasionante que desarrolla algunas tramas secundarias de la primera novela, y nos desvela nuevos aspectos de la, cuando menos sorprendente, investigadora Salander.
Un auténico best-seller, que combina con maestría un guión que es imposible de abandonar, con una trama compleja, aunque tremendamende realista y comprometida, sin necesidad de recurrir a recursos fáciles. Altamente recomendable, siempre que se haya leído previamente la primera entrega de la triología: "Los hombres que no amaban a las mujeres". La tercera parte se prevé que salga publicada en otoño 2009. Habrá que esperar.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

18 de enero de 2009

Los Hombres que no amaban a las Mujeres

Título: Los Hombres que no amaban a las Mujeres
Autor: Stieg Larsson

Comentario: Absolutametne absorbente novela policiaca, donde se mezclan con precisión y acierto una apasionante intriga, periodismo y ética, amor, sexo y perversiones criminales, secretos familiares y poderosos clanes financieros, frikis informáticos, estafas y fraudes... Ambientado en Suecia y sostenido por personajes realmente bien trazados, de los que permanecen en la memoria mucho tiempo, el relato se vuelve casi adictivo...
Un buen amigo me habló del libro y me adviritó "cuidado, que yo me lo leí en un fin de semana, no pude dejarlo..." Efectivamente, sus buenas 665 páginas me han durado poco más de un domingo.
Voy a por la segunda parte de estra trilogía Millennium, "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina". El tercer libro se titula "La Reina en el Palacio de las corrientes de aire", y toda la trilogía supone un claro alegato en contra de la violencia contra las mujeres. El primero desde luego es magnífico.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

16 de enero de 2009

La Vida de un Periodista

Título: La Vida de un Periodista
Autor: Ben Bradlee

Comentario: Memorias de Benjamin Bradlee, director del diario The Washington Post entre 1968 y 1991, y entre ellos, durante el caso Watergate. Interesante biografía, especialmente para aquellos con intereses periodísticos, en la que se cuenta, en pimera persona, buena parte de la historia de Estados Unidos, y de la historia del periodismo: la II guerra Mundial, Kennedy, Vietnam...

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

23 de diciembre de 2008

Africanus, el hijo del Cónsul

Título: Africanus, el hijo del Cónsul

Autor: Santiago Posteguillo

Comentario: Magnífica novela, la primera de una trilogía, sobre la II Guerra Púnica que enfrentó Roma contra Cartago, o para ser más precisos, a Anibal contra la saga de los Escipiones, y particularmente contra Publio Cornelio Escipión, al que más tarde se le conocería como El Africano. La recreación estratégica y bélica es magnífica, el rigor histórico es preciso, y el ritmo es trepidante. El contexto militar, político, social y cultural de Roma se dibuja con calidad, y el acercamiento a Anibal, uno de los más destacados estrategas militares del mundo antiguo es asimismo apasionante.
Tanto esta primera parte, como la continuación "Las Legiones Malditas" son absorbentes relatos que permiten asumir y entender con cierto criterio el momento en que Roma comienza a forjarse como imperio, disfrutar de una gran lectura, y aprender Historia de la mejor forma: desde dentro. Una vez más, novela histórica con mayúsculas.
Absolutamente recomendables, y ya en espera de la tercera parte de la triología, que podría estar lista para octubre de 2009, según su propio autor.


Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

22 de noviembre de 2008

El Sanador de Caballos

Título: El Sanador de Caballos
Autor: Gonzalo Giner

Comentario: Entretenida e interesante novela sobre la vida de un joven aprendiz de veterinario, que, en la España de la reconquista (comienza con la batalla de Alarcos, y culmina con la batalla de las Navas de Tolosa), conseguirá convertirse en un reputado albéitar. Para ello, trabajará con un reconocido profesional en Toledo, conseguirá ser admitido en un monasterio para acceder a su biblioteca y continuar su formación, logrará trabajar como veterinario, y también conocerá el amor, la magia, la traición, el espionaje...
La novela es muy intensa, y muy amena... aunque el autor abre numerosas puertas y muchos caminos narrativos, que en ocasiones también cierra con demasiada precipitación, dejando cierta sensación de oportunidad desaprovechada.
En cualquier caso el resultado final es muy solvente, la ambientación histórica es rigurosa y creible, como también la recreación de la vida en la frontera entre los reinos cristianos y Al-Andalus y los almohades, todo ello envuelto por el trasfondo profesional de la práctica de la medicina animal en la Edad Media, particularmente la que respecta a los caballos.
Una agradable sorpresa, por su calidad y originalidad. Muy recomendable.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

2 de noviembre de 2008

1984

Título: 1984
Autor: George Orwell

Comentario: Extraordinaria novela que nos presenta un futuro en el que una dictadura interfiere hasta tal punto en la vida privada que resulta imposible escapar a su control. Un Gran Hermano absoluto que todo lo controla, y la aventura de un ciudadano dispuesto a escapar de ese control. Absorbente y magnífica en todo momento, esta es de las pocas novelas que son capaces de mantenerte inmerso a lo largo de todo el texto, invitarte a pensar, y finalizar además de forma magistral. Imprescindible. Un referente indispensable.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

Caballo de Troya

Título: Caballo de Troya
Autor: J.J. Benítez

Comentario: Novela original que describe un salto en el tiempo, que permite situar un observador del presente junto a Jesucristo. Aderezado con investigaciones reales, no deja de ser una obra de ciencia ficción, contada de forma creíble y solvente. La historia es apasionante y nos revela un personaje, Jesús de Nazaret, que pocos antes (la obra es de 1984) habían tratado así. Después de este libro, gran éxito de ventas, se han publicado hasta 8 partes posteriores... En su momento empecé con la segunda que no pude terminar, con el resto ni lo he intentado... Ahora bien, el original es magnífico.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

Corsarios de Levante

Título: Corsarios de Levante
Autor: Arturo Pérez-Reverte

Comentario: Sexto libro y por el momento último, de las aventuras del Capitán Alatriste. En esta ocasión, nuestros protagonistas tendrán que luchar a bordo de una galera, con la que prácticamente cruzarán el Mediterráneo, entre corsarios y bajeles turcos... Aventuras de espada, abordajes y combates navales en el estilo inconfundible de Alatriste. Divertido y entretenido.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

1 de noviembre de 2008

El Hobbit

Título: El Hobbit
Autor: JRR Tolkien

Comentario: Historia previa a la desarrollada en El Señor de los Anillos, El Hobbit narra la aventura de Bilbo Bolsón en una misión para robar el tesoro del temible dragon Smaug. Absorbente e intenso. Mágico.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

La Puerta de Ptolomeo

Título: La Puerta de Ptolomeo
Autor: Jonathan Stroud

Comentario: Tercer libro (y último por el momento) de la saga juvenil sobre el genio Bartimeo y su ya casi-amigo e invocador Nathaniel. Tendrán que estár más unidos que nunca para luchar contra la confabulación de los grandes espíritus... En línea con los también muy divertidos dos anteriores.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

El Ojo del Golem

Título: El Ojo del Golem
Autor: Jonathan Stroud

Comentario: Segundo libro de la serie sobre el genio Bartimeo. En esta ocasión hay que localizar y vencer a quien esté controlando el Golem que está destrozando la mitad de Londres... Todo un descubrimiento este Bartimeo: Mordaz, satrírico e insolente. Muy divertido.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

Jefe Atta

Título: Jefe Atta
Autor: Pilar Urbano

Comentario: Magnífico trabajo de investigación, documentación, recreación y ambientación de los atentados del 11-S en USA. Un libro completo, que permite asomarse a las motivaciones de los suicidas, que presenta personajes reales, y que, en definitiva, permite explicar cómo se llevaron a cabo los atentados... Ágil, intenso y francamente interesante.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

Club Bilderberg

Título: Club Bilderberg
Autor: Daniel Estulin

Comentario: Trabajo de investigación que denuncia la existencia de un selecto grupo de políticos, empresarios, banqueros y poderosos, que desde hace años se reunen en secreto para trazar un nuevo orden mundial... Prefiero pensar que exagera en sus predicciones y teorías de conspiración de los poderosos para controlar el mundo, porque de ser verdaderas, todo esto daría mucho miedo... Bastante interesante en cualquier caso.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

Diario de un Skin

Título: Diario de un Skin
Autor: Antonio Salas

Comentario: Historia sobre la infiltración de un periodista en el movimiento skin de España. Los líderes neonazis, su financiación, sus apoyos, sus motivaciones... Muy Interesante.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

El Manuscrito del Santo Sepulcro

Título: El Manuscrito del Santo Sepulcro
Autor: Jacques Neirynck

Comentario: En pleno proceso de datación de la Sábana Santa, el científico responsable se ve envuelto en una serie de intrigas y misterios históricos-religiosos... No está mál, pero le falta bastante ritmo. No consigue engancharte y en ocasiones casi tienes que obligarte a terminarla... pero bueno, tiene algún detalle interesante.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

África Llora

Título: África Llora
Autor: Alberto Vázquez-Figueroa

Comentario: Novela-denuncia sobre la situación de África, asolada por guerras y miserias provocadas por el ansia de poder del primer mundo... la trama se sitúa en las montañas de Eitopía, donde la guerra provoca la huída de una profesora blanca y un grupo de niños, a través de un continente devastado. Interesante.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

La Fortaleza Digital

Título: La Fortaleza Digital
Autor: Dan Brown

Comentario: Primera novela del autor, cuya historia entremezcla criptografía, asesinos a sueldo y agencias secretas de inteligencia... con todos los recursos de un Best Seller, y ambientada en Sevilla. Mínimo rigor documental, y trama intensa. Marca de la casa.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

La Conspiración

Título: La Conspiración
Autor: Dan Brown

Comentario: Otro libro del patrón inconfundible de Dan Brown: Mucha acción, escaso rigor, e intensidad narrativa llevada al límite. Trama donde intervienen centrales de inteligencia, la NASA, y descubrimientos científicos "que cambiarán el mundo". Lo peor: el planteamiento inverosímil que situa dos "civiles", en mitad del ártico, sin armas, sin vehículos, huyendo de un comando de élite equipado con la tecnología armamentística más avanzada... ¡¡¡y se escapan!!! (aún me río con esto...). En fín, se pasa bien el rato.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

31 de octubre de 2008

Ángeles y Demonios

Título: Ángeles y Demonios
Autor: Dan Brown

Comentario: Best Seller de la factoría Dan Brown, que comparte protagonista con el Código Da Vinci, aunque es previo. Con las mismas virtudes, los mismos recursos y los mismos defectos que éste, es un relato absorbente de principio a fin, en este caso la trama se centra en la búsqueda de unas bombas antimateria que amenazan el Vaticano... Entretenimiento puro sin pretensiones.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

La Sangre de los Inocentes

Título: La Sangre de los Inocentes
Autor: Julia Navarro

Comentario: Novela que entrelaza tres tramas en tres momentos históricos con distinto acierto... Por un lado el asedio a Montsegur, el último bastión Cátaro, por otro lado, la búsqueda del rastro de una judía desaparecida en el Berlín de 1939, (que todavía no sabemos a cuento de qué viene esta historia) y por otro, ya en nuestros días, la investigación antiterrorista de células islámicas radicales que preparan una cadena de atentados brutales... En líneas generales el relato es intenso y se lee con facilidad pero se hace extraño una mezcla tan heterogénea de tramas que no terminan de enlazarse con solvencia... La más lograda o la más interesante, es la recreación de las células terroristas, pero también acoge lo peor del libro a mi juicio: la decepcionante construcicón del personaje líder terrorista, con un caracter tan mezquino, que es poco creíble.
A parte de ello, el libro es entretenido y suficientemente atrayente como para mantener la atención prácticamente durate todo el tiempo.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

La Hermandad de la Sábana Santa

Título: La Hermandad de la Sábana Santa
Autor: Julia Navarro

Comentario: Thriller histórico donde se conjugan con acierto presente y pasado, en una investigación policial que pondrá de relieve aspectos intersantes de la Sábana Santa. El relato es intenso y muy entretenido. Me gustó la "solución" al enigma de la Sábana que nos propone la autora.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

El Druida

Título: El Druida
Autor: Morgan Llywelyn

Comentario: Relato que narra la lucha de los pueblos celtas contra la invesión romana, de la mano del caudillo Vercingetorix. Estupenda ambientación histórica, y recreación del mundo celta. Apasionante.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría

El Ángel Sombrío

Título: El Ángel Sombrío
Autor: Mika Waltari

Comentario: Estupenda recreación histórica del asedio de Constantinopla en 1453 por parte de los tropas turcas. Una novela bien trazada, con un buen desarrollo, y arropada por unos personajes sólidos. De las que se disfrutan y de las que se aprende.

Lo puedes comprar en:

Obra Maestra / Muy Bueno / Bueno / Interesante / Pse, ni fu ni fa / Yo no pude acabarlo / Nunca lo recomendaría